domingo, 31 de mayo de 2009

Casi Video Definitivo


Dos cosas me tienen aún rondando la cabeza:  el título y el sonido.
Para el título tenía dos opciones: "Pastiche" y "La Sofi"
Explico Pastiche con mis palabras, viene del francés y se refiere a una imitación o falsificación que consiste en combinar cierto número de motivos tomados de obras de determinado artista de modo que parezcan una creación independiente. Puede en algunos casos llegar a ser una parodia. Por un momento pensé que daba en el clavo, porque en realidad imito el estilo de fotografía de los años 50 en adelante, pero cambio la perspectiva y además muestro a una "diva" ordinaria., asi que no se si tiene mucho que ver. 
Luego se me ocurrió "La Sofi", mi compañera (Sofía P.) en un momento en clases nombró a La Suler y a mi me quedó grabado, hice la conexión y creo que tiene que ver con lo que estoy mostrando. Así que por eso fue el título con el que me quede por ahora... puede cambiar... no se.
Por otro lado, el sonido que hay en éste video es más o menos lo que tenía en mente, como se que lo puedo mejorar dejo este por ahora, pero si lo mejoro definitivamente lo cambio.
El sonido es de una vitrola que conseguí en casa de mi abuela, que por suerte funcionaba y desde el primer momento quise que ese fuese el sonido. La intención en el audio, era tratar de elegir una canción y luego que la aguja hiciera ese sonido particular cuando se sale del vinil. 
La finalidad es mostrar la indecisión y la poca paciencia del personaje que creé, y que en realidad son características de actrices frustradas que terminaron siendo alcohólicas, como en el caso de la película "What happened to Baby Jane" al personaje de Jane (Bette Davis).
Pero como ya dije aún no me convence como se escucha, la aguja de la vitrola hace un ruido particular que anula prácticamente la canción, estoy viendo de mejorar eso.
Eso es todo por ahora.... 

miércoles, 27 de mayo de 2009

Prueba Audiovisual I


Bueno... escuchando y leyendo comentarios, sugerencias y algunas auto críticas quise hacer un 3 video con el material que ya tenía. 
Me di cuenta que en los últimos dos videos con la última sesión de fotos, olvidé por completo mi idea de cambiar el encuadre y ver a la "diva" en contrapicada. No sólo porque quería cambiar con el encuadre de esos tiempos sino porque también muestra cierta inferioridad, además de deformar un poco la forma de la cara, que es en parte lo que quiero.
El uso de una peluca artificial tiene como intención mostrar lo ordinario, y hacer que se note que es una peluca también es intencional.
El sonido... se entiende qué es? 



lunes, 25 de mayo de 2009

Prueba Visual II.I



Otra edición... quise ir mostrando de a poco el personaje y marcar un poco más el carácter ordinario que tiene... las pocas expresiones, cierto aburrimiento.
Se logra? Se logra un poquito? Nada que ver..? Empiezo de nuevo? 

Ah el audio lo esta probando, quería ver si funcionaba el nuevo método... veo que si! 

domingo, 24 de mayo de 2009

Prueba visual II

Mi retrato consiste en mostrar a una "diva" fracasada, ordinaria, mala actriz. Esas características las intento expresar mediante su poca capacidad de expresión, siempre la misma, como aburrida, luego con una peluca bastante artificial donde se vea lo ordinario, despeinada, con un vestido bastante desgastado que le queda grande.. etc.
En realidad para este segundo intento, creo que me falta madurar un poco más esas características que quiero resaltar de ella, siento que ahora están muy sublimes. Por otro lado, el montaje no me convence mucho, voy a ver de hacer otro videito con estas imágenes y si no sacar más fotos, con algunas situaciones que ya tengo en mente y que siento que faltan.

Esto por ahora... 

Continúo ... 


Nota: me falta el audio, pero tuve un problemita con mi grabador asi que por ahora va sin audio hasta que lo arregle. Mi idea sería sonido ambiente y al final unos aplausos de compromiso, pocos.... quizás agregar algunas expresiones: bostezos, suspiros... 

lunes, 18 de mayo de 2009

Exposición Martin Parr

Me paso algo interesante con esta exposición, y ahora explico porqué. Cuando uno va a la playa se concentra tanto en disfrutar de aquella vista del horizonte del mar, de tratar de estar tranquilo, de ver que no hayan muchas nubes para poder insolarse y tener algún color para dejar de ser fantasma, o si vas con chicos de estar en plan "salvavidas" con 4mil ojos... que terminamos siendo parte de toda una puesta en escena.
Desde muy chica voy a la playa, y he visitado las playas de aquí, más no las de Brasil, pero pude encontrar que en todas las playas encontramos situaciones similares. 
En cuánto a lo que me paso de interesante con esta exposición es que, personalmente, cuando voy a la playa, además de ver el mar y tratar de tostarme un poco, soy de las que se pone a observar a la familia de al lado, a la pareja que está enfrente, a los chiquitos que no dejan a los padres en paz, y me meto tanto en sus vidas que al final puedo sacar más o menos que tipo de familia o pareja son y les invento alguna historia aparte.
Lo interesante es que, una vez me puse a tomar fotos de esas chusmerías mías y esto fue lo que salió. <-- (Playa El agua, Isla Margarita, Venezuela)
Por eso cuando vi la exposición no podía dejar de pensar en todas aquellas escenas que vi alguna vez, que son situaciones muy interesantes, y que tras el lente de un buen fotógrafo que sabe captar el momento justo, el momento que realmente habla y no cualquiera, da como resultado una imagen que vale mas que mil palabras.

Bodegón








- Su cartera
- Ipod
- Foto de ella con su abuelo
- Estuche de maquillaje
- Remera para ensayar


Hace tiempo que lo hice, pero se me olvidó montarlo.

Prueba visual I




OK! vamos por algún camino, la estética va, el maquillaje y la iluminación va... ahora es momento de construir el personaje de mi diva.
Será una diva con éxito o en decadencia? será una mala actriz que se cree diva?... Tengo algunas películas en mente para ver y asi sacar algunas ideas de mi personaje... 
El audio creo que cuando tenga mi personaje lo sabré llevar, igual tengo algunas ideas.

Continuo 

viernes, 15 de mayo de 2009

Divague desarrollado (idea!)

Realmente para este trabajo me siento un poco perdida, al principio quise mostrar a mi compañera destacando sus habilidades y su profesión de toda la vida, el baile. Sin embargo, al tratar de no caer en lo obvio y lo común, me perdí. Por lo tanto, he decidido construir un personaje, pero teniendo en cuenta un poco este mundo en el cual Sofía siempre ha estado involucrada.
En las últimas fotos que le saque a Sofi me di cuenta que podría representarla como una diva de Hollywood de los 50, 60 o inclusive de antes. Investigando un poco en internet sobre el tema Divas de Hollywood y viendo fotos en un libro, el cual Sofi me presto, se me ocurrió una idea.
Me di cuenta que las fotos de esas divas tenían una iluminación particular, una o dos luces (una frontal y otra de relleno para destacar el brillo y ondulaciones del cabello), luego los planos típicos, planos medios la mayoría, donde la actriz ve a la cámara, y la cámara esta ubicada frente al sujeto, muy pocas veces son fotos picadas o contrapicadas. El maquillaje es exagerado donde se destacan los pómulos, las pestañas, los ojos con una gruesa
 línea negra, la forma de las cejas, etc. Por los materiales primitivos (carbón) del maquillaje, hacía que por ejemplo: las pestañas quedaran con grumos o la base compacto hiciera del rostro una porcelana casi.
Observando todas esas cosas, se me ocurrió que podría retratar a una diva, sin tener que caer en esos planos típicos. Se me ocurría hacer primeros planos, cambiar de encuadre y de esta manera sugerir una diva. 
Por ahora se me ocurre que mi "diva" sería una actriz en decadencia, frustrada, no por sus años sino por sus habilidades. Quizás aqui el mejor ejemplo seria "What happend to Baby Jane?", donde Joan Crowford y Bette Davis (íconos de divas de Hollywood) interpretan a dos hermanas, donde resumiendo, una es la actriz talentosa y la otra la actriz frustrada con falta de talento. 
Mi idea iría por ahí, quizás para tener más material y opciones, representar las dos situaciones, pero todo se dará al momento de la producción y de mi inspiración. Siento que es importante destacar los encuadres y la iluminación, que sean diferentes!!!

(Foto izquierda: Joan Crowford, foto derecha: Bette Davis)

Nota: para el tema audio se me ocurría el sonido de unos tacos, que comenzara caminando luego corriendo, la respiración agitada de una mujer, mas tacos corriendo y luego un largo suspiro... si mi intención es la diva frustrada. Seguir desarrollando.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Divagues


Sofi es bailarina desde chica, la influencia de sus viejos hicieron que el baile sea una pasión. Lo cotidiano y la pasión se mezclan con el pasar de los días. El cambio constante hacen de Sofi una chica multifacética y carismática. 

Tengo varios frentes. Quizás si es multifacética, me recuerda a aquellas actrices de Broadway en los 50... investigar. O podría explorar su cotidianidad y combinarlo con sus habilidades... explorar.

(la verdad que son ideas aisladas que aún no tienen un máximo común, y siento que estoy en problemas)

martes, 12 de mayo de 2009

Retrato albúm familiar













Mamá y Papá. 
Esta foto de ellos siempre me gusto. Divertidos, diferentes, originales, compañeros... mis viejos!

Retrato de un ser querido

















Mamá

sábado, 9 de mayo de 2009

Retrato en la literatura

Últimamente he tenido varios libros en mis manos, y soy sincera terminé solo uno, uno casi por el final y otro por la mitad. Todos de diferentes escritores, con diferentes estilos. El que pensé me serviría fue el que termine "Travesuras de la niña mala" de Mario Vargas Llosa, pero lamentablemente lo deje en Venezuela. Recuerdo que el personaje principal, que tenía cierta adoración, apego y obsesión por esta "niña mala", hacía una descripción de ella que me hacía imaginármela tal cual él la adoraba, hubiese sido un buen ejemplo de retrato... pero bueno.
Ahora estoy entretenida con "Doce cuentos peregrinos" de Gabriel García Márquez, que realmente como todo lo de García Márquez me tiene atrapada. Y bueno, casualmente por su estética pude encontrar algunos retratos.
Aquí van algunos ejemplos, pequeños extractos de varios cuentos del libro, "Doce cuentos peregrinos" de Gabriel García Márquez:

1-. "Era bella, elástica, con una piel tierna del color del pan y los ojos de almendras verdes, y tenía el cabello liso y negro y largo hasta la espalda, y una aura de antigüedad que lo mismo podía ser de Indonesia que de los Andes. Estaba vestida con un gusto sutil: chaque de lince, blusa de seda natural con flores muy tenues, pantalones de lino crudo, y unos zapatos lineales de color de las bugambilias... ".    El avión de la bella durmiente

2-. "Veintidós años después volví a ver a Margarito Duarte. Apareció de pronto en una de las callecitas secretas del Trastévere, y me costó trabajo reconocerlo a primera vista por su castellano difícil y su buen talante de romano antiguo. Tenía el cabello blanco y escaso, y no le quedaban rastros de la conducta lúgubre y las ropas funerarias de letrado andino con que había venido a Roma por primera vez, pero en el curso de la conversación fui rescatándolo poco a poco de las perfidias de sus años y volví a verlo como era: sigiloso, imprevisible, y de una tenacidad de picapedrero...".       La Santa

3-. "Era un desconocido más de la ciudad de los desconocidos ilustres. Llevaba el vestido azul oscuro con rayas blancas, el chaleco de brocado y el sombrero duro de los magistrados en retiro. Tenía un bigote altivo de mosquetero, el cabello azulado y abundante con ondulaciones románticas, las manos de arpista con la sortija de viudo en el anular izquierdo, y los ojos alegres. Lo único que delataba el estado de su de salud era el cansancio de la piel".   Bueno viaje, señor presidente

jueves, 7 de mayo de 2009

Viendo otras fotos...


















Fotos de Tia Danko. Extraídas de http://www.enkil.org/?p=911

"Tia Danko es el nombre artístico de la fotógrafa nacida en Bratislava, eslovaquia y cuyo nombre es Martina Dankova. Sus fotografías en blanco y negro puro y duro buscan las emociones y los sentimientos en una serie de galerías en las que predominan los primeros planos para mostrarnos, retratos, expresiones, emociones, desnudos y poesía fotográfica. Sencillo y emotivo."


Me parecieron imágenes muy expresivas, muy emotivas, que pueden servir de inspiración para otros... También la técnica es interesante, como con tan solo un b/n bastante quemado se pueden lograr distintas emociones.
Lo mío va por algo menos nostálgico, menos tímido y negativo.


Sigo buscando...




Video para compartir

Este video me pareció interesante. Quizás no tenga que ver con el tp actual que estamos realizando, pero me interesó el sonido directo de la imagen, claramente se ve una secuencia en todas las imágenes, "el traslado"... y el sonido directo ayuda a entender más la conexión. 
No?.... 

(lo que quiero rescatar de esto es el sonido directo y la secuencia que hace el solo. Ojo sé que no son fotos, me interesaba empezar a ver lo del sonido directo)


5x5 - Motion from Eirik Solheim on Vimeo.


Sigo buscando....

lunes, 4 de mayo de 2009

TP 2 (El Otro) primer acercamiento: "Salticando"

































Sofía Pachano: 
extrovertida, 
espontánea, 
graciosa, 
sensible, 
apasionada. 


domingo, 3 de mayo de 2009

Entrega final TP 1 (El Lugar): "Bajo sombras y recuerdos"







































































Este trabajo sacó de mi cosas que no sabía que estaban. Por ejemplo, jamás me detuve a pensar en "un fin del mundo", puede que películas, libros y el internet hablen de ello, pero simplemente no era un tema en el que alguna vez me puse a pensar. Sí quizás la pregunta obvia: ¿qué haría? o ¿a dónde iría?, pero me di cuenta que sus respuestas eran irrealizables. Pensé en un fin inesperado, donde no hay  tiempo para tomar un avión e irte con tus seres queridos (en mi caso).
Mi refugio fue bajo mi cama. La verdad después de meterme mil veces ahí abajo me pregunte: ¿en serio es aquí? ... Pero luego de varias reflexiones, de todo lo que el hacer el trabajo me produjo, pensé que después de la paranoia, los gritos, el pataleo y la lloradera... me calmaría y simplemente esperaría. Bajo sombras y recuerdos, que es lo que ahí encontré.
En general, me pareció un trabajo bastante sensible en donde la imaginación tenía que estar a toda máquina siempre, lo cual es bastante conveniente para ésta carrera. 
La devolución y exposición de los trabajos me pareció justa y necesaria, siempre es bueno tener un último feedback y también aprender de los aciertos y errores de tus otros compañeros.
Para finalizar, aunque mi lugar haya salido inesperadamente, ver la entrega final y compararla con las primeras entregas me hace quedar bastante satisfecha, aunque durante el proceso hayan surgido dudas y caos mentales, que creo fueron necesarios.

(sobre éste trabajo hay más reflexiones en cuanto a la elaboración en una entrada más abajo "selección para entrega final" del 24 de abril).



Exposición


viernes, 1 de mayo de 2009

Arnold Newman (1918-2006)


Arnold Newman nació en New York en 1918 y estudió arte en la Universidad de Miami con la intensión de convertirse en pintor. Pero su vida cambió, cuando tras dos año en la universidad, entró a trabajar en un estudio fotográfico de Filadelfia.
Newman es conocido como uno de los maestros de la fotografía retratista de famosos del siglo XX.  Se hizo famoso no sólo por sus retratos, sino por el estilo que imprimió a su trabajo, en el que además de artistas incluyó  a políticos como John F. Kennedy (presidente norteamericano) y el primer ministro brtánico Wiston Churchill.
Durante más de seis décadas sus imágenes no sólo mostraron a un personaje central, sino también un ambiente que hablaba sobre su personalidad, sus actividades o sus logros.






"No quería que se tratara solamente de una fotografía. El segundo plano tenía que sumarse a la composición y ayudar a comprender al personaje. Hacer sólo el retrato de alguien famoso no significa nada".  Arnold Newman.

Algunas de sus fotos:















Pablo Picasso                            Igor Stravinsky estudiando partitura
Vallauris, Francia. 1954                         New York, 1966


Quería resaltar lo último dicho por Newman, me parece interesante como propuesta para retratar a una persona incluirla en su contexto habitual. Entre todas las formas de expresión que puedan existir para hacer un retrato, nos podemos quedar con lo obvio y explotarlo de manera única, o simplemente crear otras maneras para lograr respuestas inesperadas de la persona a retratar.
Todas las maneras son correctas, pero a modo personal, me gusta la idea de ubicar a la persona en contexto.