viernes, 24 de abril de 2009

TP 1 (El Lugar): selección para entrega final (dudas)

Cada vez que me metía bajo mi cama a tomar fotos, que fueron varias, encontraba cosas y sensaciones distintas. Para este trabajo la iluminación fue fundamental, creó nuevos espacios o espacios que ya estaban, pero sólo había que mirar... mirar más allá. La luz también encontró cosas olvidadas, recuerdos, viajes, palabras escritas... 
Sin embargo, además de los recuerdos y de las distintas miradas, estar ahí abajo era agobiante, me desesperaba a veces, realmente la sensación de encierro era muy sensible. 
Si el día del fin del mundo no se me ocurre nada más que meterme debajo de mi cama... lloro, grito, pataleo... respiro, y entre lágrimas imagino que empezaría a ver las cosas con más claridad. 

Llegó el fin finalmente... 

Selección de 5 fotos para describir mi "lugar":








































NOTA : en realidad estoy en un dilema, no se si la última foto sería la de la izquierda o la de la derecha. Dejaría la de la izquierda porque es menos abstracta que la de la derecha, siento que habla más de un espacio. Pero la de la derecha me gusta mucho y viene manejando el punto de vista de la mayoría de las fotos, desde el piso. 




martes, 21 de abril de 2009

Probando (tp1)

Después de la última corrección, se me sugirió trabajar con una linterna como iluminación y seguir este lenguaje: 















Dar a conocer el lugar dejando que un haz de luz lo descubra. 
Hasta ahora he venido trabajando con éstas imágenes... Aún sigo en el descubrimiento de nuevos objetos debajo de la cama:















Continúo.....

viernes, 17 de abril de 2009

TP 1 (El Lugar) : Punto de vista + Iluminación II










 

















Aquí algunas de las nuevas fotos que saque, ya que no quede satisfecha con las últimas.
Esta vez además de jugar con la luz y con el punto de vista, quise dar a entender que me escondía. Me escondía del día final... espero bajo mi cama, bajo las sombras.
El resultado puede dar pie a diversas interpretaciones, películas de terror sobre todo. Donde el personaje se esconde de algo o de alguien, ve que se enciende una luz y espera a que algo suceda, se crea un clima de tensión... quizás lo peor esta por suceder y él espera, o quizás no... espera su rescate.
Trataba de recordar alguna peli, pero hasta ahora sólo se me viene a la mente unos cuentos que leía de chica, se llamaban "Escalofríos", de hecho era una serie de tv también que pasaban por Nickelodeon (hace como 10 años mas o menos jeje).


jueves, 16 de abril de 2009

Para visitar

Quizás para algunos sirva de ayuda o inspiración las fotografías que encontré en éste blog: http://signusphotosite.com/ 
Me parecieron bastante interesantes, y lo que escribe el fotógrafo sobre cada foto también... dejo algunas por aquí. 








http://signusphotosite.com/galeria/


                                                                    








http://signusphotosite.com/2009/02/25/anticarnavalesco/

miércoles, 15 de abril de 2009

Punto de vista + Iluminación (tp1)































NOTA: Debido a una alergia fulminante (debería limpiar más debajo de mi cama jeje), la inspiración se metió al closet despavorida y jamás salió. Sin embargo, éste resultado se acerca bastante a la idea que tenía en cuanto a la iluminación. 
Creo que necesito trabajar un poco más el punto del vista, además de recuperar mi inspiración... y nariz.

lunes, 13 de abril de 2009

Bichos y Burton (investigación idea 2 de tp 1)

Después de la última corrección tuve dos opciones. Una, buscar más camas donde esconderme o dos, darle un punto de vista y trabajar un poco con la iluminación.
Ya había pensado en hacer algo interesante con la iluminación, quizás crear un clima.
Añadiéndole a eso, tengo que jugar con el punto de vista de algún "bicho" (la cucaracha ya fue dada, pero sigue siendo un bicho jeje).
Con respecto a la iluminación, recordé un director con un estilo inconfundible, Tim Burton.
Dado que "el lugar" es un refugio, y el sitio que escogí es debajo de la cama, de cierta manera es un sitio para esconderse, donde obviamente ninguna luz debería estar prendida.
Recordé a Tim Burton por cómo usa la iluminación en sus películas, siempre colores fuertes, con mucho contraste, y el uso del azul para la melancolía, lo tétrico y la noche. Me parecieron características perfectas para mi trabajo.
Por otro lado, quise averiguar cómo ven los insectos en general, y por lo que encontré la mayoría ve ultravioleta, es decir, como rayos ultravioleta, es bastante complicado lograr ese efecto, por eso creo que la influencia de Burton me vendría genial (para crear un estilo no para copiar cómo ven los insectos).

Resumiendo, lo próximo a lograr será esa iluminación azul muy característica de noche, de miedo y de melancolía (el mundo se acaba, estoy escondida y tengo miedo), todo bajo el punto de vista de un "bicho" (por lo general salen en la noche).

Aquí agrego un vídeo, para que se vea lo que trato de explicar con la iluminación de Tim Burton. Particularmente la encontré en la película "The Corpse Bride" (El cadáver de la novia). Éste vídeo es un vídeo clip de una canción de Evanscense (no quería colocar partes de la película, aparte de que duran mucho!)


domingo, 12 de abril de 2009

Continuación idea 2








¿qué hay afuera mientras yo estoy adentro?




       







  ... el desorden de siempre ?










     algo para ver mientras... ?

jueves, 9 de abril de 2009

Investigando

Luego de la última corrección, mi idea "inesperada" parece estar encaminada.
Por lo tanto, para desarrollar más esa idea y siguiendo algunos consejos, comencé a investigar sobre el fotógrafo William Eggleston.
Por suerte en estos días en el canal Film and Arts pasaban un documental sobre la "Historia de la fotografía", lo mejor de todo fue que al final del programa terminaron hablando sobre Eggleston.
Ya había alcanzado a ver su trabajo en clases y luego en internet, por ejemplo
ésta foto que se parece mucho a la idea que quiero desarrollar para el trabajo "el lugar" (bajo una cama).
Pero, definitivamente este programa me ayudó a comprender más el trabajo de Eggleston. 
Para la década de los 70s la fotografía a color era usada sólo por fotógrafos aficionados, los que se consideraban profesionales aún seguían con el blanco y negro, lo cual para algunos les parecía "algo natural".
Eggleston no sólo incorpora el color dentro de su profesión, sino también se hace diferenciar
por su punto de vista: sacar lo extraordinario dentro de lo ordinario. 
A pesar de ser un tipo bastante introvertido y de muy pocas palabras, Eggleston decía que sus fotos eran "democráticas" y realmente sentía estar en "guerra con lo obvio", sus fotos simplemente tratan sobre "la vida de hoy en día" (life today).
Para finalizar, toda esta investigación me ha servido para darle un enfoque a mi trabajo. Si bien mi lugar es bajo la cama, empezaré a ver más allá...
¿Qué es lo que hay afuera mientras yo estoy adentro? 

domingo, 5 de abril de 2009

Inesperado... (idea 2)


He pensado y mil pensado ya no se cuántos lugares posibles... Sin embargo, pensé recién esto.
Si bien el fin del mundo es una
 predicción, no hay una fecha exacta, no hay una hora
 exacta. Será un acontecimiento predicho pero inesperado.
El trabajo del tríptico me
ayudo a pensar un poco, y también de una
forma muy inesperada encontré un posible
lugar.
Por ahora, sólo planos cerrados y un juego de luces que encontré bajo mi cama.

Hasta ahora esto...

sábado, 4 de abril de 2009

Probando... probando idea 1



En mi mente se veía de una manera. Ahora se me hizo difícil entrar al lugar, es privado. 
Sigo buscando y pensando diferentes maneras de lograr mi lugar.
Quizás tenga que recrearlo, y así podré darle mi personalidad.
Sigo buscando... pensando...

viernes, 3 de abril de 2009

Será?

Aqui un videito que encontré... La idea es adentrar sensaciones, no basarme en si será verdad o mentira lo que se ve.

No pero si... La facu, tríptico













juego de sombras y perspectivas crean otro espacio

jueves, 2 de abril de 2009

Cuando no haya un mañana... (idea 1)

No es mi intención evocar cierta película, ni basarme en predicciones mayas. 
Derretir, congelar, explotar, inundar... Cualquiera de esas acciones pueden suceder, sin embargo, estaremos preparados?
Sin pensar que todas esas cosas juntas puedan ser el fin del mundo, no creo que el día final se prediga, simplemente llegará...
Y así como llegue ese día, dónde estaré? tendré tiempo?... tiempo para qué?
Será un día gris, la ciudad será una hermosa obra de arte llena de escombros, las calles estarán ausentes de pisadas y se podrá escuchar el goteo de una tubería rota a lo lejos.
Caminando encontraré mi lugar para el fin del día... del mundo.
Lo podré ver desde lejos, sin apreciar que estará dentro de un edificio podré ver mi lugar. Llamará mi atención su blancura, sábanas blancas sobre escombros y vidrios rotos. Será seguro, pues es lo único que aún conserva su color... seguro para el fin del día... del mundo.
Una gran ventana quizás, me enseñará que viene el fin del día... del mundo.

Quizás esto que pensé y sentí, me ayude a encontrar mi lugar.

Más que el video, la música... http://www.youtube.com/watch?v=4jb12Un0yX4ht